¿Qué es y qué no es transformación digital?

Descubre los secretos de la transformación digital

Por: Rubén Alí Vallenilla Lugo

22 de febrero de 2021


     La tecnología vuelve a poner a las empresas en una encrucijada, la nueva ola que puede potenciar el negocio o hundirlo y desaparecer en las profundidades del olvido. Esta es la llamada “Transformación Digital”.

  Con un interés muy similar al de la fiebre del oro, hoy las organizaciones salen en busca del dato, el nuevo tesoro escondido, y una oportunidad de la que todos quieren participar. Cuando digo todos me refiero a todos, no hay disciplina o profesión o sector que no esté hablando de la Transformación Digital, aunque no sepa lo que es, pero no hablar de este tema parecería no estar a la moda, o lo que realmente ocurriría: perderse de algo importante.

   Para empezar, y esto es muy importante, circula un rumor o una mala interpretación que confunde términos y da una mala idea de lo que es Transformación Digital, que intenta dar la impresión de que lo que la empresa debe hacer es adoptar tanta tecnología como sea posible, y que es requisito convertir en digital todo lo que hace la empresa, aunque se inviertan fortunas para que un robot abra la puerta, en vez del sensor que siempre hemos usado. Tampoco se trata de tener presencia en las redes sociales, o de crear Webs creativas. Sin darle tantas vueltas, esto no es Transformación Digital.

¿Qué NO es transformación 
digital?


1. La digitalización


​Convertir en digital lo que actualmente se hace en papel o con procedimientos manuales no es transformación digital, esto ya tiene un nombre y se llama digitalización. Perfectamente podría ser parte de la Transformación Digital, pero también podría ser un error. En la feria de robótica de 2016 en Madrid, sustituyeron las típicas entradas que siempre compras para entrar, las que se parecen a una entrada del cine, o del teatro, y dicho sea de paso son más complejas que las de una feria pues necesitan asignar asientos, y las sustituyeron por hojas de Excel, con impresión (en enormes impresoras), lo que hizo que un proceso de compra y entrar que debería tomar minutos tomase casi una hora, y requiriera de muchas personas y disculpas, que de otra forma no habrían sido necesarias.


2. Redes Sociales 


Estar en las redes sociales parece un imprescindible hoy en día, por lo que, malinterpretado, parece que es una actividad obligada para preparar la organización para la Transformación Digital. Una de las características de la red social es que todo lo recuerda, por lo que un mal aterrizaje se queda prácticamente “para siempre”, pero también podría invertir una cuantiosa cantidad de dinero para descubrir que su empresa no es la empresa que necesite usar las redes como parte de su estrategia. Una marca de maquinaria pesada confirmó después de mucho esfuerzo que difícilmente vendería un tractor por Facebook (no digo que sea imposible), pero además de perder una inversión, generó una imagen no apropiada con concursos y hoy una cuenta social abandonada.


3. Posicionamiento Web


​Lo peor de hablar de posicionamiento Web es que terminamos hablando de posicionamiento en el buscador Google, gracias al dominio absoluto que tiene de la red. Difícilmente encontrará a alguien que le diga que no necesita invertir en posicionamiento en Google, y yo le digo que es verdad, sin embargo, hay que tener mucho cuidado porque muchos renuncian a su propia identidad para posicionar mensajes que al final no les representa. Esta actividad NO es Transformación Digital, ayuda o podría ayudar, pero son pasos posteriores.


4. Drones, robots y cosas conectadas


Las tecnologías que se asocian con la Transformación Digital son las más revolucionarias, las de mayor tendencia, y en efecto lo son, pero no son para todos. Invertir en un robot que reparta pizza y la entregue en casi dos horas, con enorme dificultad y con mucho esfuerzo no parece buena idea, se hable o no de la Transformación Digital. Tampoco es que no deba hacerse, pero ha de pensarse si aporta al negocio y principalmente, si añadir, y añadir equipos y tecnología ayudará a añadir valor al cliente.


5. La tecnología por la tecnología 


Se suele pensar que la tecnología sustituye trabajadores y elimina puestos de trabajo, y es todo lo contrario. Al incorporar tecnología en una empresa se requiere de especialistas, se requiere de nuevos expertos en la nueva tecnología y en todos los procesos que se vean afectados. Por esta razón, incluir tecnología simplemente porque parece novedosa, o porque es tecnología y se tiene el concepto equivocado de la Transformación Digital, en vez de acelerar la velocidad de la empresa, podría bloquearla.


¿Qué no es la transformación digital?


Tu presencia en LinkedIn, Twitter o Facebook no es sinónimo de digitalización. La transformación va más allá de tener un simple negocio online y usar la imagen de tu marca a través de una web. Esta nueva panorámica cargada de oportunidades conlleva una completa transformación en la organización y la cultura de las compañías en cada departamento. La transformación digital:


● No es montar un CRM

● No es es informatizar los procesos de la empresa

● No es marketing digital

● No es una tienda online

● No es hostigar a los clientes con banners


Es un hecho innegable que tanto empresas, trabajadores y consumidores han cambiado sus maneras de comportamiento.  El consumidor, al que se pretende complacer, posee cada vez más información, poder de decisión y canales de información de los que, hasta hace poco, sólo disponían las marcas. El cliente busca estar cada vez más conectado, interactuar más y confiar en la marca que le proporcione fidelidad. Para ello, trabajadores y empresa cambian tecnológica y culturalmente para adaptarse a las nuevas demandas del cliente.


En Transformación Digital, pueden enumerarse cuatro tipos de tecnología que se unen para ser más eficientes. Estas son el Big Data, la nube, los negocios sociales y la movilidad. La transformación tiene que ver con el valor de los servicios, la mejora del modelo de negocio, la innovación , la diferenciación y las fortalezas.

¿Qué es transformación digital?

​Desde hoy y por los próximos 5 años los clientes de la mayoría de las empresas modificarán sus hábitos, consumirán nuevos productos y los adquirirán de forma diferente a como lo hacen hoy. La razón es principalmente la adopción masiva de la tecnología y la mejora de las comunicaciones, que llevan la sociedad a una manera de consumir de forma móvil y social.

     Por lo tanto, Transformación Digital es el proceso (o conjunto de procesos) por medio del cual la empresa adapta sus recursos y capacidades para ofrecer (y mantenerse ofreciendo) productos de valor para las necesidades de futuro de sus clientes. Otra definición bastante más clara podría decir que la Transformación Digital es el proceso por medio del cual la empresa garantiza su supervivencia en la era digital.

  Después de la definición, es comprensible entender que la digitalización no es transformación digital, si bien podría ser parte del proceso, siempre y cuando la empresa lo requiera.

Cloud Computing no es Transformación Digital, tampoco lo es la Movilidad o el Internet de las Cosas, sin embargo, la mayoría de las empresas en su proceso de Transformación Digital decidirán emplear tecnologías como éstas, que sumadas a Big Data acelerarán su proceso de transformación y mejorarán sus probabilidades de éxito.





Sobre el autor.


Rubén Alí Vallenilla Lugo es actualmente Gerente de Gestión y Control de Proyectos TI en Acorde International, empresa de origen venezolano especializada en el desarrollo de software empresarial Front-End, Back-End y Apps Móviles en diversas tecnologías. Posee 31 años de experiencia laboral en los sectores bancario, telecomunicaciones, servicios, publicidad, consultoría de procesos y tecnología. Conocimientos y experticia en análisis y levantamiento de requerimientos, aseguramiento de la calidad del software, gestión de proyectos TI, COSMIC, diplomado en gerencia de tecnologías de la información, capacitación y docencia a nivel universitario y empresarial.  Es graduado en administración, mención organización y sistemas.


Odoo Roadshow Caracas 2024
Te contamos toda nuestra experiencia